Marc Lipsitch
Cuando el epidemiólogo y estadístico John Ioannidis,
codirector del Centro de Innovación y Meta-Investigación en la Universidad
de Stanford, dijo que el COVID-19, además de “una pandemia que se da
una vez en un siglo” también podría ser "un fiasco de una vez en un
siglo”, causó revuelo internacional. Argumentó que, dada la falta de datos precisos
sobre el coronavirus y su acción, las autoridades de casi 130 países
habían tomado “medidas draconianas” sin base, capaces de causar más daño
al tejido social que beneficio a la salud pública.
Pero otro de los expertos máximos en epidemiología de
los Estados Unidos, Marc Lipsitch,
investigador y profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad
de Harvard,
salió al cruce de su mensaje.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/CPE73UYDNVHMRB4E4P2XD3A5IY.jpg)
Para detener una pandemia de estas características de
manera permanente, explicó Lipsitch, “la mitad de la población debe ser
inmune”. Es difícil saberlo en los países que no han hecho accesible
masivamente los kits de análisis para identificar el coronavirus, que son la
mayoría.
“En países donde se testeó bien, podemos tener la certeza
de que ninguna población ha llegado siquiera cerca de la mitad
de su población infectada. Eso significa que cuando cada país abandone las
medidas de control, la transmisión aumentará y la cantidad de casos volverá a
crecer”.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/DQZHOFM4ENGRNBT55JAZJHO7RM.jpg)
"Muchos detalles críticos de la epidemiología
—incluidos el número total de casos, el papel de los niños en la transmisión,
el papel de la transmisión presintomática y el riesgo de morir de una infección
con SARS-CoV-2— permanecen inciertos", escribió Lipsitch (Reuters/ Khaled
Abdullah)
Es decir que el nuevo coronavirus “es
cualitativamente distinto del SARS y del MERS”, subrayó Lipsitch también en
la entrevista de CBS News. “Ya es 10 veces más grande que
el SARS y está mucho más diseminado. Y claramente no está
controlado como lo estuvo el SARS a esta altura, o cerca de esta
altura”.
—El hecho es que no sabemos qué esperar, ¿verdad? —le
preguntó el periodista Jim Axelrod.
—Creo que tenemos algunos marcos acerca de qué esperar
—dijo el experto—. Creo que ahora es casi inevitable que esto se
transmita de manera global y tenga un gran costo básicamente
en todo el planeta. No veo manera de evitarlo dada la cantidad de lugares
donde sabemos que está y la cantidad de lugares que todavía no vimos.
Comentarios
Publicar un comentario