Entradas

Imagen
      TRATADO DE LIBRE COMERCIO Un  acuerdo de libre comercio (ALC)  o  tratado  es un acuerdo bilateral o multilateral según el  derecho internacional  para formar una zona de libre comercio entre los estados que cooperan. Hay dos tipos de acuerdos comerciales: bilaterales y multilaterales. Los acuerdos comerciales bilaterales se producen cuando dos países acuerdan flexibilizar las restricciones comerciales para ampliar las oportunidades de negocio. Los acuerdos comerciales multilaterales son acuerdos entre tres o más países y son los más difíciles de negociar y acordar. Los ALC, una forma de pacto comercial, determinan los  aranceles  y derechos que los países imponen a las importaciones y exportaciones con el objetivo de reducir o eliminar las barreras comerciales, fomentando así el  comercio internacional .​ Estos acuerdos suelen "centrarse en un capítulo que establece un trato arancelario preferencial", pero también suelen...
Imagen
  2..1. CONCEPTO. – TIPOS DE MARKETING. Quien trabaja con marketing, sabe que nunca puede quedarse parado. Siempre existen contenidos nuevos para leer, un concepto nuevo para estudiar, una estrategia nueva para aplicar. ¿Sabes por qué? Porque el  marketing  acompaña los cambios de comportamiento de la sociedad y necesita siempre estar adaptándose. Es por eso que existen tantos  tipos de marketing,  que sirven para las diferentes situaciones, necesidades, canales, empresas y consumidores. Si nos acompañas constantemente en el blog, ya debes haber aprendido sobre varios tipos de marketing. Ahora, en este artículo, ¡reunimos muchos de ellos! Son más de 80 modalidades para conocer, analizar y aplicar en tus estrategias. En la mayoría de los temas, verás un caso y también podrás ingresar a la publicación completa en nuestro blog para profundizar en el asunto. Entonces, ¿vamos? Hoy en día, el   más utilizado   es el   marketing   de contenidos; si...
Imagen
        LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN MÁS USADOS EN LA ACTUALIDAD La lista de los lenguajes de programación más utilizados de cada año se elabora según el  Índice TIOBE , que es elaborado por una empresa de software holandesa que se especializa en la evaluación y seguimiento de la calidad de los programas informáticos. Actualmente, la empresa revisa en tiempo real más de 300 millones de códigos de diversos programas informáticos por día, actualizando mes a mes su índice. El  Índice TIOBE  se elabora a partir de diversos criterios o parámetros, por ejemplo, el número de ingenieros cualificados en determinado lenguaje, las búsquedas que hacen los usuarios a través de los buscadores solicitando información de los distintos lenguajes de programación, la demanda de cursos o los lenguajes que están siendo más usados. Este índice sirve para que un programador pueda determinar si sus conocimientos en un determinado lenguaje han quedado obsoletos, o si aún está...
Imagen
” ALMACENAMIENTO EN LA NUBE INFORMÁTICA” Con el tiempo, a la educación superior se le ha reconocido como uno de los pilares del desarrollo de la sociedad, en cuya transformación han contribuido las universidades a través de los vínculos entre el gobierno y la industria, los investigadores y los estudiantes. La tendencia observada durante los últimos años es la transición de las universidades en un proceso de actualización continua dentro de lo que se conoce como TI (tecnología de la información), como base para las actividades educativas y de investigación. Con la evolución de la tecnología, el número de servicios que migran de lo tradicional a lo digital crece día con día. Para que estos servicios se proporcionen en una forma adecuada deben encontrarse en el entorno digital, utilizando las tecnologías apropiadas y garantizando el acceso rápido y fácil a una gran cantidad de usuarios. Con base en esto las unidades de información implementan servicios enmarcados dentro del contexto de l...
Imagen
     CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS  Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la utilización que se les dé. Algunas de las clasificaciones más utilizadas son. Según el área donde se consume: De acuerdo con la función en que se incurren Costos de Producción: son los costos que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados: se clasifican en Material Directo, Mano de Obra Directa, CIF..  Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final Costos de Administración: son los generados en las áreas administrativas de la empresa. Se denominan Gastos. Costos de financiamiento: son los que se generan por el uso de recursos de capital. Según su identificación: Según su identificación con alguna unidad de costeo: Directos: son los costos que pueden identificarse fácilmente con el producto, servicio, proceso o departamento. Son costos directos el Material Di...
Imagen
  EL PLAN DE ACCIÓN DE MI PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PARA UN PRODUCTO FÍSICO  En tu proyecto de emprendimiento, ¿tu producto es físico o virtual? ¿Por qué? Si tu producto es virtual: (Por ejemplo, los archivos para descarga, para consumir en streaming, los servicios online, videojuegos, , aplicativos para móvil, libros virtuales). EJEMPLO DE RESPUESTA: Mi producto es virtual porque es un bien no físico elaborado mediante tecnologías de la información y que solo puede comprarse, adquirirse o descargarse a través de Internet. Si tu producto es físico: (Por ejemplo, las prendas de vestir, los artículos de prevención contra el COVID-19 , etc.) EJEMPLO DE RESPUESTA: Mi producto es físico porque es un bien tangible elaborado también con materiales tangibles, es decir, materiales tocables y palpables y que es comercializable por medios físico como las tiendas Para tu proyecto de emprendimiento, ¿decidirías optar solo por el canal físico? ¿Por qué? Si decides optar solo por el canal f...
Imagen
       El coste de retener a tus clientes Retener a tus clientes y  lograr la recurrencia en la compra  – cuanto más a menudo compren, mejor – es fundamental para que tu empresa crezca. Obviamente, retener clientes tiene un coste – hay que invertir en producto, en marketing, en el departamento de atención al cliente, en servicio post venta, etc – pero éste es mucho menor que el  coste de captar clientes nuevos . Algunos datos: Retener a un cliente existente cuesta  5 veces menos  que captar a uno nuevo. La probabilidad de vender a un cliente existente se sitúa entre el  60% y el 70% , mientras que la de venderle a uno nuevo se sitúa entre el 5% y el 20%. El  50% de los clientes existentes  son más propensos a  probar nuevos productos  y a gastar un 31% más que los clientes nuevos. Aumentar la tasa de retención de clientes en un 5% aumenta los beneficios entre un  25% y un 95% . Un paso previo importante: conoce a...